La quinta etapa, definida como clave, se cumple mañana
Los problemas que tuvo la dupla Sebastián Guayasamín y su copiloto Ricardo Torlaschi en la tercera etapa del Rally Dakar 2021, quedaron atrás y hoy saltaron a la cuarta etapa con el objetivo de recuperar tiempo.


En la cuarta jornada debían superar todo tipo de obstáculos entre las localidades de Wadi Ad-Dawasir y Riyadh sobre una distancia de 813 kilómetros.
Al final del día el piloto ecuatoriano escribió en su red social Facebook lo siguiente: “Etapa 4 sin bajar los brazos. Fueron 813km complicados con sorpresas hasta la meta. Los primeros 100 kilómetros a «asentar» el motor nuevo instalado en 4 horas (gran trabajo de los mecánicos de @xtremeplusfrance) y luego fuimos más rápido consiguiendo un puesto 27”.
En el tercer día de competencia, que fue ayer, sobre el desierto de Arabia Saudí los representantes de Ecuador no tuvieron suerte con su poderoso bólido.
El día empezó con un ritmo intenso hasta el kilómetro 135 donde el motor se rompió. Trabajaron 3 horas para reparar la máquina, pero fue imposible.
Según Guayasamín “el camión de asistencia los remolco hasta el km 200 sin poder terminar la etapa”.
Sin embargo, los comisarios permitieron cambiar el motor y que puedan largar la etapa 4, que fue hoy.
Se conoció que el motor se fundió, aparentemente por la gasolina mezclada con agua fue lo que provocó el daño.
Llega el día esperado
La dupla ecuatoriana sigue en carrera y mañana se enfrentará a otra desafiante aventura con el nuevo motor de Polaris.
La quinta etapa, entre Riyadh y Al Qaisumah empezará a hacer una selección por su longitud y dureza. Es una de las que el propio director de la carrera ha calificado como «clave» de esta edición. Serán 795 kilómetros en total de los que 457 serán de especial cronometrada.