El team Ineos Grenadiers es el equipo que manda en la Vuelta a Cataluña
Con rampas al 14 por ciento de desnivel en los kilómetros 5 y 6, los pedalistas Adams yates, Nairo Quintana, Sep Kuss, Alejandro Valverde, Richard Carapaz y Esteban Chávez dieron un verdadero espectáculo en la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña.


La jornada que se desarrolló sobre 203 kilómetros terminó en alto.
La ‘locomotora de Carchi’, hizo un trabajo importante para el Team Ineos, pues fue quien tapó los ‘huecos’, y que al final esa era la estrategia del equipo británico.
El carchense entró a 1 minuto y 30 segundos de su compañero Adams Yates, quien se mostró sólido en los últimos cinco kilómetros y que se llevó la victoria de etapa.
Por su parte el ‘Cubanito’ Jonathan Caicedo, del Education Firts, trató de mantener el ritmo del pelotón principal, donde estaba Carapaz, pero se descolgó a 7.6 km de meta.
Pormenores
A 11 kilómetros de meta y en donde empezaba el ascenso, el team Ineos empezó a apretar en el pelotón principal. Richard Carapaz, empezó a mostrarse a 6.6 km de la llegada.
El ecuatoriano se ancló con el italiano Ciccone a Alejandro Valverde del Movistar y a Nairo Quintana del Arkea, que estaban comandando la carrera.
Pero el trabajo de Richie terminó a 5km de meta, para dar paso a Yates, que es el líder de la Vuelta A Cataluña.
Otra llegada en alto
La alta montaña es la gran protagonista de una etapa cuatro que por su espectacularidad puede tener gran trascendencia en la clasificación general. La exigencia ya se aprecia desde la salida, situada en Ripoll, con el paso por el puerto de Toses, de primera categoría, en los primeros treinta kilómetros del recorrido.
Se trata de una primera prueba de lo que posteriormente deben afrontar los corredores: El ascenso al puerto del Cantó y el final de etapa en Port Ainé, ambos de categoría especial.